
Una monja i un somiador a l’Empordà
Jordi Vilella i Anna Solanillas volen convertir Ca la Rosa, a Verges, en un centre per a la creació i l’experimentació artística
Jordi Vilella i Anna Solanillas volen convertir Ca la Rosa, a Verges, en un centre per a la creació i l’experimentació artística
Autor de tebeos o portadas de ‘The New Yorker’ y protagonista en exposiciones museísticas, el granadino se ha consolidado como una de las voces más importantes de la historieta en castellano
En el bello y delicado trabajo de esta bióloga es posible encontrar una mezcla entre ciencia y emoción. Hasta mediados de mayo, se pueden disfrutar sus obras en la exposición ‘Ellas ilustran botánica’, en el Real Jardín Botánico de Madrid
El autor de ‘El abismo del olvido’ asegura en EL PAÍS que “da vergüenza ajena escuchar a los políticos que dicen que la memoria histórica divide”
El templo romano de Vic expone, hasta el 21 de abril, ‘Dones’, dibujos de la arquitecta Anna Pont para reivindicar y molestar deleitando
La il·lustradora, que acaba de rebre el Premi Finestres per ‘Mala olor’, un àlbum que es publicarà el 2025, explica que dibuixa com una forma de compromís social i militància amb les seves idees
La edición de los seis tomos de ‘Soledad’, de Tito, prácticamente inéditos en castellano, ‘descubre’ a un autor capaz de tratar ya en los ochenta temas tan actuales como la despoblación o la memoria histórica
Els noms i cognoms de les il·lustradores de finals del segle XIX i les primeres dècades del XX han quedat esborrats
Las historietas recuperan visibilidad en el panorama cultural a cien años de la publicación de ‘Mojicón’
Sobre segundas oportunidades y pensarse las cosas dos veces antes de quejarse a voz en grito.
Viñeta del viernes 29 de diciembre de 2023
Un volumen de 700 páginas celebra por todo lo alto al personaje más célebre de Calpurnio, visionario dibujante fallecido hace un año
Una selección de tebeos de distinto pelaje, pero centrados en estas fechas, que se pueden conseguir con facilidad incluso por aquellos que dejan todo para última hora
Viñeta del viernes 22 de diciembre de 2023
Un viaje sobre soñar cosas cotidianas o extraordinarias
El viñetista de EL PAÍS deja de lado su heterónimo más conocido con un libro de aforismos sobre su proceso creativo y en el que señala que “el arte está en el territorio del humanismo, no en el de la política”
Tras casi tres décadas en silencio, el viñetista vuelve con una lacónica fábula en blanco y negro en colaboración con el caricaturista John Kascht, todo un acontecimiento en el cómic estadounidense
“Autoconsejo: no des excusas para después estar subiendo 20 historias de fiesta”
La Feria del Millón, una plataforma que ha visibilizado a cientos de artistas plásticos emergentes desde hace 11 años, refleja grandes cambios
“Quisiera aprovechar esta oportunidad para hacer un servicio público y definir esta gran frase puertorriqueña”
El Leopold Museum de Viena rescata del olvido al pintor vanguardista con la mayor retrospectiva dedicada al artista hasta la fecha
El colectivo artístico parisino The Community analiza todas las capas de esta artista finlandesa, más allá de sus Mumin superventas: novelista, pintora, pionera ‘queer’ y coleccionista. Glenn Close estrenará el año que viene una película basada en uno de sus libros
Gonzalo Pontón publica una historia de la dictadura del general Franco, con ilustraciones del artista Amat Pellejà, para quienes quieran tener una impresión del régimen que marcó el siglo XX de España
‘El lirio blanco’, con dibujo de Didier Conrad y debut en la serie del guionista Fabcaro, entronca con otras historias de intento de destrucción de la comunidad desde dentro como ‘La cizaña’
El guionista Yann y el dibujante Hugault recrean los combates aéreos del conflicto, el primero con aviones a reacción, en ‘Mig Madness’, protagonizado por una aviadora
El Museo Universidad de Navarra expone dibujos y grabados de la expedición de Napoleón a Egipto, de las primeras exploraciones botánicas y las imágenes de los pioneros que retrataron Oriente y la España que fue musulmana
Una nueva edición de uno de los clásicos del personaje creado por Martin Handford demuestra la eterna vigencia de una fórmula sencilla, hecha de dibujos, papel y concentración, que ha vendido millones de ejemplares
Dibujante habitual de medios como ‘The New York Times’ y ‘The New Yorker’, la barcelonesa recibió el Premio Nacional de Ilustración de 2023