¿Alguna vez os ha pasado que estáis muy, pero que muy enganchados a un juego y, de un día para otro, os aburre y lo dejáis? A mí me pasa a menudo, tal y como corrobora mi biblioteca de Steam y Epic Games, llenas de juegos que tengo al 20% porque al final, por H o por B, los acabo dejando. Con 'Pokémon GO' me pasa algo parecido: juego a muerte, lo desinstalo, pasan los meses y, de un día para otro, me vuelvo a encontrar jugando.
Este último ataque pokemaníaco me dio hace ya un tiempo, diría que hace un año, en verano de 2019. Estuve jugando fuerte a 'Pokémon GO' y, para sorpresa de nadie, acabé desinstalándolo. Pues esta semana me he vuelto a enganchar. Pero no "enganchar" en plan "juego un ratito", no, "enganchar" nivel analizar los IV de los Pokémon, aprovechar cuando salgo a dar una vuelta para dejar Pokémon en gimnasios o combatir en incursiones, etc. En fin, muy loco todo.
Un muerto muy vivo

Hay quien dirá que 'Pokémon GO' está muerto, pero nada más lejos de la realidad. Ahí donde lo veis, con sus cuatro años de vida, 'Pokémon GO' generó 890 millones de dólares solo en 2019, siendo este su mejor año. Pero es que solo en la primera mitad de 2020, en plena pandemia y con una cuarentena de por medio, 'Pokémon GO' generó 445 millones de dólares. Poca broma para un juego que consiste en andar por la calle.
Evidentemente, Niantic ha adaptado el juego para que sea jugable en estos tiempos que corren. Por ejemplo, los gimnasios ahora tienen el doble de distancia, por lo que puedes competir en ellos sin acercarte más de la cuenta (ideal para jugar desde la ventana), los combates entre entrenadores se pueden hacer desde cualquier lado y se ha creado un pase de incursión remota para participar en cualquier incursión sin acercarse a la zona.
Sea como fuere, el caso es que 'Pokémon GO' vuelve a estar instalado en mi móvil y me ha vuelto a atrapar. De verdad que no sé cómo lo hace, pero siempre que vuelvo siento la necesidad de seguir descubriendo el juego. Será que como me engancha cada equis meses, el juego ha añadido Pokémon nuevos, mecánicas nuevas y objetos que antes no estaban y que ahora tengo que aprender a usar.
Será, quizá, porque 'Pokémon' fue la serie de mi infancia y tengo cierto síndrome de Peter Pan. De hecho, he intentando jugar a otros títulos similares, como 'Ingress' o 'Harry Potter: Wizards Unite', pero ninguno ha conseguido atraparme de esta forma. 'Harry Potter' mola, pero pierde ese toque simpático que tiene Pokémon. 'Ingress' me parece demasiado serio para un juego al que juego cuando salgo a correr o me voy a dar una vuelta.
Creo que la clave de 'Pokémon GO' es que su gameplay es más sencillo que el mecanismo de un botijo. Andas, aparece un Pokémon, le tiras una Pokéball y listo, lo capturas (o lo intentas). Las incursiones también son divertidas y los combates a distancia ayudan a poder pelearte contra jugadores de todo el mundo desde la comodidad del salón.

Además, ahora resulta que tengo dos Pokeparadas y un gimnasio justo enfrente de casa, así que tengo el barrio monopolizado con mi Gengar de 100 IV. Por cierto, mensaje para el vecino del equipo amarillo que no deja de tirarme el gimnasio: tú y yo vamos a tener que hablar seriamente, porque hay ciertas líneas rojas que no se deben cruzar y la cosa está empezando a ponerse tensa.
Bromas aparte, debo reconocer que pensaba que la comunidad del juego estaba bastante KO. Lejos quedan esos días de verano en los que los jugadores se reunían en manada para salir corriendo de un lado a otro a capturar un Pokémon. Sin embargo, me he llevado alguna que otra sorpresa, ya que los gimnasios siguen estando poblados, hay gente combatiendo en las incursiones y sigue habiendo ese pique sano entre equipos.
Evidentemente, no se ven jugadores nuevos, más bien al contrario. Al menos por lo que he podido comprobar en mi ciudad, que no es un gran capital ni mucho menos es representativa del estado del juego en términos globales, todos los jugadores son de niveles altos. ¿Qué quiere decir eso? A priori, que son jugadores fieles, de los que llevan caminados no sé cuántos miles de kilómetros y han jugado desde el lanzamiento.

Otro aspecto que considero interesante es que no es un juego que requiera de mucha atención. No es 'Clash of Clans' o 'Genshin Impact' o alguno por el estilo, que como dejes de jugar pierdes el toque o te arriesgas a haber sufrido daños, sino que juegas cuando te apetece. ¿No te apetece jugar? No pasa nada, ya jugarás cuando quieras. ¿Te has ido de paseo y no llevabas abierto el juego? No pasa nada, activas Sincroaventura y te cuentan los pasos para abrir los huevos.
Es un juego que puede ser pasivo o activo y que, además, puede tener algo de complejidad si queremos que la tenga. Por ejemplo, puedes conformarte con que un Pokémon tenga unos puntos de combate altos o puedes conseguir el mejor Pokémon, con los mejores IV y los mejores ataques para defender o atacar gimnasios. Tienen ese puntito de estrategia que permite explotar el juego un poco más.
Si a eso le sumas que hay 600 y pico Pokémon y que solo he atrapado 357, pues claro, tengo ahí aliciente para jugar el que quiera y más, y además Niantic va añadiendo los de las nuevas generaciones poco a poco. Diría que me entristece un poco no conocer los más nuevos, porque después del 'Pokémon Negro' dejé de jugar a los juegos de consola, pero oye, los voy descubriendo poco a poco.
En fin, que acaba de salir una incursión en el gimnasio de al lado de casa y voy a ver si reviento al Pokémon desde la ventana. ¡Haceos con todos!
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Nost
Es inaudito leer comentarios prejuiciosos de gente que no tiene ni idea de lo que habla. Es un juego, como otro cualquiera, y seguro que quien califica a los que lo juegan está enganchado a cualquier otra cosa pero piensa que lo suyo es normal y tope guay. Dejad a la gente jugar a lo que le dé la gana que no hacen daño a nadie ni molestan más que otros. Hay mucho atontado que se pasa las horas jugando a la play o fumando porros o en un bar X horas al día y tienen los santos huevos de llamar friki a quien juegue a pokemon go con superioridad y condescendencia como si te hablara sentado en un trono de oro. Me dan pena.
Hablando del juego, lo han mejorado/engordado mucho, tiene infinidad de tareas diarias que hacer que al principio no existían. Antes conseguir ciertos retos o pokemos era complicado, ahora sabes que lo conseguirás tarde o temprano. Es mucho más fácil avanzar pero también te ocupa muchas más horas si quieres llegar a cumplir con todo: meter en gimnasios, luchar en la liga de combates, hacer misiones diarias, luchar con el team rocket, capturar pokémons, intercambiar con otros jugadores, misiones especiales, días de la comunidad, ...
Y total para no conseguir nada, da lo mismo que tengas los mejores pokémons evolucionados y subidos, que han facilitado tanto las cosas a los noveles para que no se lo dejen a los dos días que cualquiera puede tirar un gimnasio o conseguir hacer incursiones. Para los que llevan años, desde el principio, jugando es frustrante y acaban por dejarlo un poco de lado.
Sigues jugando pero en lugar de tener una cuenta tienes dos, tres o más. Sigues jugando pero ya no tanto tiempo, o al menos ya no le das tanta bola o te da igual. Pero nuevos jugadores siguen habiendo. Muchos veteranos que antes se juntaban y se hicieron amigos siguen en contacto pero menos.
Por cierto, José García, siempre ha habido pique con los gimnasios. Si de repente has vuelto a jugar igual tu vecino es el que no está contento contigo o es uno de esos que el gimnasio es suyo porque está en su casa. Lo de los gimnasios (que total ya ves lo que sacas si lo piensas) siempre fue un problema y niantic lo debería arreglar. Hay mucha gente metida en el juego de todo tipo, edades, nivel social y mental. Eso tiene sus ventajas e inconvenientes ... Los líos han llegado a ser gordos, aunque parezca mentira. Hay mucho retarded suelto.
Resumen del estado actual. Siguen ganando millones y los seguirán ganando. Por algo será.
telecaster
Título: "Qué tendrá 'Pokémon GO' para que otra vez, a punto de entrar en 2021, me haya vuelto a enganchar"
Si quieres una solución a lo que te ocurre te sugiero invertir la pregunta:
"Qué tendré en la cabeza para que, a punto de entrar en 2021, siga enganchándome a Pokémon GO"
elderein
¿Qué ha pasado durante todo este 2020 para que te enganche un juego pensado para salir a la calle?
Piénsalo y tendrás la respuesta, porque hasta dónde yo se éste juego sigue siendo mediocre y no da, ni mucho menos, para lo que la gente se ha enganchado a él, ya que el grueso de jugadores solo juegan porque ya que salen a la calle se echan un gimnasio o capturan un par de pokemons en el trayecto.
pos_soy_yo
Pues con las ganas que tienen de encerrarnos otra vez en casa (algunos ya se ponen la correa solitos) no es lo mejor ponerse a jugar a esto precisamente.